
Entre el modernismo y la vanguardia el poeta Francisco Vighi (Madrid, 1890-1962) nos deja un poema que me parece extraordinario, ¡Seminario! Del que transcribo un pequeño fragmento:
Mugre, disciplina, teología,
placer solitario;
levantarse con el día.
Sotanas sebosas.
Frías losas;
catres oxidados;
cocineros cebados;
marmitones invertidos.
.jpg)
Manuel Mª Puga y Parga (Picadillo) publica en 1905 su “Cocina práctica” y si bien en su preludio nos propone un libro “sin pretensiones y que carece en absoluto de tendencias” podemos leer en unas líneas más adelante un párrafo que muestra una incipiente preocupación por la estética. Dice así: “Comer bien no consiste en comer mucho, ni en que los manjares estén mejor ó peor condimentados. El comer bien tiene mucho de artístico, y requiere desde luego una adecuada presentación, pues que en el placer de la mesa toman una gran parte también los sentidos del olfato y de la vista”.
Los dos primeros libros de Ignasi Domenech, “La pastelería mundial y los helados modernos” (1913) y “La nueva cocina elegante española” (1915) plasman a las mil maravillas los efectos de este singular y vanguardista movimiento con un cromatismo inusual hasta el momento en las preparaciones. Seguramente el nacimiento de la publicación de la revista culinaria “Gorro Blanco” sea consecuencia de un Modernismo “en vena”.
Es difícil ver a los obreros culinarios de la época como sensibles e inquietos artistas, pero los hubo. Quizás sus obras no tuvieron la trascendencia que hoy parecen tener los cocineros modernos pero la tuvieron. Cien años después volvemos a vivir un modernismo. Y es que la Historia se repite, no se copia, se repite como un muelle. Ya lo dijo alguien antes. Pensemos que vendrá después del modernismo y la vanguardia. ¿La Belle Epoque? Será cuando superemos esta rancia crisis.
Melange nos ofrece el siguiente menú para estos días:
PRIMER
Poti-poti
(patata, bacallà esqueixat, escalivada, rúcola, olivada a la mel)
SEGON
Ou carlista
(ou fregit sobre bechamel trufada i pa d’espècies)
TERCER
Entrecotte de vedella a la pagesa
(duxelle de ceps, reducció de vi blanc i picada amb xocolata)
POSTRE
Mélange de reposteria catalana
(bunyols de vent, garrapinyats i gelat de crema catalana)
MODERNIZAR la cocina. Exáctamente es lo que ha pasado estos últimos años. Lástima q esos cocineros de principio de siglo no pudieran llegar a más gente (no había la jungla mediática q hay ahora). Coincido contigo en que estamos viviendo un nuevo modernismo, y consultando esos libros de tu biblioteca, realmente te das cuenta de que con distinta forma xro con un mismo fondo, la dos cocinas de ahora y hace 100 años, no son tan lejanas como parecen......no crees?
ResponderEliminarBueno Carles, estoy de acuerdo contigo, efectivamente, no son tan diferentes. envíanos la dirección del restaurante, para todos aquellos que no saben dónde está y les apetece visitarlo.
ResponderEliminarrestaurante mélange
ResponderEliminarC\ baix n0 19 (detrás del hm de la plaça vella)
Terrassa. Tf de reservas 93/7895144
increíble reseña, no inventes como no me importa lo que piensen
ResponderEliminar